viernes, 4 de septiembre de 2009

Raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina:


En 1631 ingleses puritanos se asentaron en el Archipiélago con el fin de fundar una colonia agrícola. Gente de África centro-occidental y de Jamaica fue traída para trabajar en las plantaciones de tabaco y algodón. En este contexto surge la comunidad nativa raizal que se caracteriza principalmente por el uso del idioma criollo como Creole, resultado del inglés e idiomas africanas ewe, ibo, mandinga y quizás otros que aún no han sido identificados.

COMUNIDAD NEGRA

Según la Ley 70 de 1993, artículo 2, una comunidad negra es un “conjunto de familias ascendencia afrocolombiana que posee una cultura propia, comparte una historia y tiene sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revela y conserva conciencia de identidad que la distingue de otros grupos étnicos”. Este concepto fue desarrollado por la Corte Constitucional mediante Sentencia T422 de 1996, en la que determinó que una comunidad negra puede existir independientemente de una base territorial determinada, ya sea urbana o rural. Desde el puto de vista político la denominación de negros obedece a las comunidades descendientes de africanos, que en Colombia son reconocidos como “pueblos” con un conjunto de derechos colectivos atribuidos desde la Constitución de 1991.

AFRODESENDIENTES


Este concepto agrupa la comunidad humana en su conjunto, en tanto científicamente se reconoce que ésta desciende de África. No obstante y como categoría jurídico-política, la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación racial, la Xenofobia y demás formas conexas de intolerancia, adoptó este término para referirse a la diáspora africana. Por afrodescendientes se denota a todos los grupos identificados como negros, mulatos, morenos, zambos, trigueños, niches, prietos, entre otros; algunos hacen parte de los eufemismos recreados en contextos de racismo. Como categoría jurídica, el concepto afrodescendiente da estatus de sujeto de derechos internacionales.

AFROCOLOMBIANO


Concepto de carácter eminentemente político, utilizado desde hace algunas décadas por líderes de la comunidad negra con el fin de reivindicar o destacar su ancentría africana. En los últimos años el uso de este etnónimo se ha generalizado al punto que se utiliza indistintamente con la palabra negro, de acuerdo con el nivel de conciencia o la ubicación política o concepción histórica de quien la usa. A su vez se ha erigido como una categoría integradora de las distintas expresiones étnicas de la afrodescendencia colombiana.
La Constitución de 1991 reconoce a los afrocolombianos como parte de los pueblos y grupos étnicos que conforman la Nación pluriétnica y multicultural, lo cual les reconoce un tratamiento jurídico dentro de la normatividad nacional e internacional como sujeto de derechos colectivos.

DEFINICIÓN DE PALENQUERO

Grupo de personas y familias negras (cimarrones) que huyeron de la esclavización y de manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo; fundaron poblados ubicados en lugares de difícil acceso, llamados palenques, donde construyeron un proyecto de independencia que les permitió vivir de manera autónoma, al margen de la sociedad esclavista. En Colombia subsisten varias expresiones de palenques, siendo el más representativo el Palenque de San Basilio, primer pueblo libre de América, creado entre los siglos XVI y XVII, y lugar en el cual gobernó el rey Benkos Bioho. Ubicado a una hora de Cartagena de Indias, en 2005 fue declarado por la Unesco Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, entre otras razones por ser cuna de unas de las principales expresiones de resistencia de los africanos esclavizados: el idioma palenquero; ésta es la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido en el Caribe.